Cuando hablamos de eficiencia energética en la construcción, uno de los términos más importantes es el de los puentes térmicos. ¿Has oído hablar de ellos? Este concepto se refiere a zonas de un edificio donde la transmisión de calor es más alta de lo habitual en un edificio, lo que provoca importantes pérdidas de energía.

¿Qué son los puentes térmicos y cómo afectan a tu vivienda?

Los puentes térmicos son uno de los mayores enemigos de la eficiencia energética, ya que permiten que el calor se escape durante el invierno o entre el aire frío del exterior en verano, incrementando la demanda de sistemas de calefacción y refrigeración.

La energía más limpia es la que no se consume

Con un buen aislamiento térmico, es posible reducir el consumo energético en más de la mitad, lo que no solo ayuda a reducir las facturas de energía, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.

A la hora de construir o reformar una vivienda, es fundamental tener en cuenta los puentes térmicos, ya que pueden surgir en puntos críticos como ventanas, balcones, uniones de paredes y techos, o en las esquinas de los edificios. Detectarlos a tiempo es crucial para evitar un gasto energético innecesario. Normalmente, los puentes térmicos se localizan en áreas con cambios de materiales o en las zonas de contacto entre el interior y el exterior del edificio.

Algunos ejemplos comunes de puentes térmicos son:

Puente térmico entre paredes: La unión de dos paredes en las esquinas de un edificio sin un aislamiento adecuado.

Puente térmico del balcón: Cuando un piso no está aislado correctamente, permitiendo que el frío exterior afecte al interior de la vivienda.

Puente térmico del piso sin aislamiento: Donde el calor se escapa hacia el suelo.

Puente térmico de la columna sin aislamiento: Por donde también se pierde calor.

Puente térmico del marco metálico: Que son conductores de calor y pueden formar puentes térmicos.

Puente térmico en la cubierta mal aislada: Pueden causar pérdidas de calor, especialmente en la intersección de los techos inclinados con las paredes.

Puente térmico en la unión de muros y suelos: En especial en los cimientos o muros exteriores, pueden ser un foco de pérdidas energéticas.

¿Cómo solucionar este problema?

La respuesta está en un buen aislamiento térmico. Y en Placomat, contamos con una amplia variedad de materiales de alta calidad que permitirán a tus clientes hacer frente a este desafío.

Al elegir los materiales adecuados, no solo se previene la formación de puentes térmicos, sino que también se asegura un aislamiento duradero y eficiente. Contamos con una amplia gama de materiales especializados en aislamiento térmico, como paneles de poliestireno, lana de roca o espuma rígida, que ayudan a prevenir las pérdidas de calor y mejorar el confort de los hogares.

No dudes en consultarnos para obtener más información sobre las soluciones de aislamiento térmico y puentes térmicos disponibles en Placomat. Con nuestros materiales y la asesoría de nuestros expertos, podrás ofrecer diversas opciones para lograr viviendas más eficientes, confortables y energéticamente sostenibles.